¡He vivido desestudiado! La columna de Matute. Sin tanto verso. 11-12-17.
¡He vivido desestudiado!
La columna de Matute.
Sin tanto verso.
11-12-17.
Disculpe que esto que está leyendo no tenga un formato de columna y se vea como escrito en prosa. Es que el tema sobrepasa unas pocas palabras, y la columna sería interminable. Hoy voy a escribir mi columna en formato prosa. Podemos divagar que una columna, que es la parte principal o la que sostiene a un ser, es de pocas palabras, no tiene muchas definiciones, es así, por naturaleza, en su esencia. También se podrá decir que mi columna no es prosaica, sino poética. Y no me estoy yendo por las ramas, viene a cuento con lo que le voy a contar.
Suelo escribir mi columna de los lunes con algo que me sucedio el dia anterior, o con lo que hubiese estado pensando. El caso es que ayer tenía una charla con unos amigos, y en resumidas cuentas, me decían que no se podía escribir sin un fundamento teórico, ni disfrutar una obra sin saber a que hace referencia, o en el caso, si se sabe por ejemplo a que hace referencia el Guernica, se disfruta más.
Imaginaran la indignación de mis dos comensales contertulios, cuando empece a refutar lo que decían. Primero no hace falta saber de gramática, por ejemplo, para escribir. Mire como lo estoy haciendo. Y segundo, no necesito saber ni de caballería ni de la situación de la época del siglo de oro español para leer y disfrutar el Quijote. Esta bien que si luego me instruyo o indago pueda disfrutar otras cuestiones sobre la obra, pero no es necesario conocimiento previo para disfrutarla.
A mi me encanta saber en que estaba pensando o que quiso decir con tal o cual cosa, pero puedo disfrutar la obra, de todas maneras sin saberlo.
¿Acaso necesita saber inglés, o de melodías, para escuchar una canción y emocionarse?
Si pensamos que debemos leer todo un tratado de poética para escribir un verso, antes de eso no escribiríamos nada. Quiero decir que con ese fundamento, de no saber como, no hacemos nada. Y a mi me gusta hacer cosas, muchas veces sin saber como, por el simple placer de hacerlo. Hacer un poema que salga de mi columna o de mi basamento, de mi ser, sin tenerle que pedir permiso a retóricas ni academias.
Esta bien, lea instruyase, si lo hace por placer, pero mientras tanto escriba, haga.
Retírese, no necesito explicaciones, déjeme disfrutar mi poema sin interrupciones.
La columna de Matute.
Sin tanto verso.
11-12-17.
Disculpe que esto que está leyendo no tenga un formato de columna y se vea como escrito en prosa. Es que el tema sobrepasa unas pocas palabras, y la columna sería interminable. Hoy voy a escribir mi columna en formato prosa. Podemos divagar que una columna, que es la parte principal o la que sostiene a un ser, es de pocas palabras, no tiene muchas definiciones, es así, por naturaleza, en su esencia. También se podrá decir que mi columna no es prosaica, sino poética. Y no me estoy yendo por las ramas, viene a cuento con lo que le voy a contar.
Suelo escribir mi columna de los lunes con algo que me sucedio el dia anterior, o con lo que hubiese estado pensando. El caso es que ayer tenía una charla con unos amigos, y en resumidas cuentas, me decían que no se podía escribir sin un fundamento teórico, ni disfrutar una obra sin saber a que hace referencia, o en el caso, si se sabe por ejemplo a que hace referencia el Guernica, se disfruta más.
Imaginaran la indignación de mis dos comensales contertulios, cuando empece a refutar lo que decían. Primero no hace falta saber de gramática, por ejemplo, para escribir. Mire como lo estoy haciendo. Y segundo, no necesito saber ni de caballería ni de la situación de la época del siglo de oro español para leer y disfrutar el Quijote. Esta bien que si luego me instruyo o indago pueda disfrutar otras cuestiones sobre la obra, pero no es necesario conocimiento previo para disfrutarla.
A mi me encanta saber en que estaba pensando o que quiso decir con tal o cual cosa, pero puedo disfrutar la obra, de todas maneras sin saberlo.
¿Acaso necesita saber inglés, o de melodías, para escuchar una canción y emocionarse?
Si pensamos que debemos leer todo un tratado de poética para escribir un verso, antes de eso no escribiríamos nada. Quiero decir que con ese fundamento, de no saber como, no hacemos nada. Y a mi me gusta hacer cosas, muchas veces sin saber como, por el simple placer de hacerlo. Hacer un poema que salga de mi columna o de mi basamento, de mi ser, sin tenerle que pedir permiso a retóricas ni academias.
Esta bien, lea instruyase, si lo hace por placer, pero mientras tanto escriba, haga.
Retírese, no necesito explicaciones, déjeme disfrutar mi poema sin interrupciones.
Comentarios
Publicar un comentario