Un Domingo de Novela. Habemus Libris. El Ingenioso Hidalgo/Caballero Don Quijote de la Mancha. 29-10-2017.
Un Domingo de Novela.
Habemus Libris.
El Ingenioso Hidalgo/Caballero Don Quijote de la Mancha.
29-10-2017.
Empezare diciendo, y dando una sorpresa general, de que, ladran Sancho señal que cabalgamos, no figura en el Quijote. Puede hacer la prueba, no leyendo el libro, que es interminable, aunque una experiencia maravillosa, pero si consultando google para constatar con miles de resultados que efectivamente no figura en al obra.
Dicho lo siguiente y sacándolo del asombro me voy a meter a hablar del Quijote, no antes poniendo de introducción el anuncio que hice ayer sobre el tema de hoy:
Ya tenemos libro para mañana, para: Un Domingo de Novela.
Y en esta tercera entrega, como en su tercera salida, hablaremos de la obra cumbre de la literatura, y de mi gran amado El ingenioso hidalgo/caballero Don Quijote de la Mancha. Espero que los ilustres Cervantistas no se enojen ante mi vulgar y escueta interpretación de la obra. Supongo que Don Quijote se pondría loco de contento al escuchar que alabo sus andanzas. Ojalá por tus caminos te topes con algún bellaco, y rendido a tus pies te cuente que en el mensaje en una botella. E-diario están hablando de vuesa merced.
Voy a tratar de definirlo en un breve discurso, ya que la estructura de estos Domingos de novela así lo definen. Es un mero comentario, no un tratado sobre libros en particular. Dicho lo cual empezaré a hablar y cabalgar a lomos de lo que me dice mi interpretación sobre el Ingenioso hidalgo y caballero.
Empezaremos diciendo que a Alfonso Quijano, se le seco el cerebro de leer tantas historias de caballeria, y movido por el ansia de desfacer entuertos, el afán de justicia ante los bellacos, y rescatar doncellas, se lanza, lanza en mano y secundado por su ladero y escudero Sancho, convencido con promesas de una isla barataria, el oro, y aventuras, por los caminos de la Mancha. La Mancha fue de tinta, la tinta que dejo Cervantes, en su Quijote a lo largo y ancho de la historia y los caminos.
Don Quijote es de temperamento vehemente, que poniendo sus ideales frente a lo que se le presenta en la realidad, acomete hasta contra molinos, advertido incluso por su fiel escudero.
Los molinos representan lo establecido, lo rígido, lo que se quiere hacer aparentar, unos simples molinos, para ver que detrás de ellos hay unos gigantes atroces, el Quijote los ve y por eso arremete contra ellos. Esa el al alegoría en resumidas cuentas del pasaje de Don Quijote con los molinos de vientos.
Transcribo uno de los pasajes más hermosos de la obra:
Habemus Libris.
El Ingenioso Hidalgo/Caballero Don Quijote de la Mancha.
29-10-2017.
Empezare diciendo, y dando una sorpresa general, de que, ladran Sancho señal que cabalgamos, no figura en el Quijote. Puede hacer la prueba, no leyendo el libro, que es interminable, aunque una experiencia maravillosa, pero si consultando google para constatar con miles de resultados que efectivamente no figura en al obra.
Dicho lo siguiente y sacándolo del asombro me voy a meter a hablar del Quijote, no antes poniendo de introducción el anuncio que hice ayer sobre el tema de hoy:
Ya tenemos libro para mañana, para: Un Domingo de Novela.
Y en esta tercera entrega, como en su tercera salida, hablaremos de la obra cumbre de la literatura, y de mi gran amado El ingenioso hidalgo/caballero Don Quijote de la Mancha. Espero que los ilustres Cervantistas no se enojen ante mi vulgar y escueta interpretación de la obra. Supongo que Don Quijote se pondría loco de contento al escuchar que alabo sus andanzas. Ojalá por tus caminos te topes con algún bellaco, y rendido a tus pies te cuente que en el mensaje en una botella. E-diario están hablando de vuesa merced.
Voy a tratar de definirlo en un breve discurso, ya que la estructura de estos Domingos de novela así lo definen. Es un mero comentario, no un tratado sobre libros en particular. Dicho lo cual empezaré a hablar y cabalgar a lomos de lo que me dice mi interpretación sobre el Ingenioso hidalgo y caballero.
Empezaremos diciendo que a Alfonso Quijano, se le seco el cerebro de leer tantas historias de caballeria, y movido por el ansia de desfacer entuertos, el afán de justicia ante los bellacos, y rescatar doncellas, se lanza, lanza en mano y secundado por su ladero y escudero Sancho, convencido con promesas de una isla barataria, el oro, y aventuras, por los caminos de la Mancha. La Mancha fue de tinta, la tinta que dejo Cervantes, en su Quijote a lo largo y ancho de la historia y los caminos.
Don Quijote es de temperamento vehemente, que poniendo sus ideales frente a lo que se le presenta en la realidad, acomete hasta contra molinos, advertido incluso por su fiel escudero.
Los molinos representan lo establecido, lo rígido, lo que se quiere hacer aparentar, unos simples molinos, para ver que detrás de ellos hay unos gigantes atroces, el Quijote los ve y por eso arremete contra ellos. Esa el al alegoría en resumidas cuentas del pasaje de Don Quijote con los molinos de vientos.
Transcribo uno de los pasajes más hermosos de la obra:
—¿Qué gigantes? —dijo Sancho Panza.
—Aquellos que allí ves —respondió su amo—, de los brazos largos, que los suelen tener algunos de casi dos leguas.
—Mire vuestra merced —respondió Sancho— que aquellos que allí se parecen no son gigantes5, sino molinos de viento, y lo que en ellos parecen brazos son las aspas, que, volteadas del viento, hacen andar la piedra del molino.
—Bien parece —respondió don Quijote— que no estás cursado en esto de las aventuras6: ellos son gigantes; y si tienes miedo quítate de ahí, y ponte en oración en el espacio que yo voy a entrar con ellos en fiera y desigual batalla7.
Y, diciendo esto, dio de espuelas a su caballo Rocinante8, sin atender a las voces que su escudero Sancho le daba, advirtiéndole que sin duda alguna eran molinos de viento, y no gigantes, aquellos que iba a acometerI. Pero él iba tan puesto en que eran gigantes9, que ni oíaII las voces de su escudero Sancho, ni echaba de ver, aunque estaba ya bien cerca, lo que eran, antes iba diciendo en voces altas:
—Non fuyades10, cobardes y viles criaturas, que un solo caballero es el que os acomete.
Vaya tozudez mas admirable. Quien más quisiera tener a veces un espíritu Quijotesco. Cervantes lo tuvo en boca del Quijote y en su pluma.
P.D. Mande esta carta al correo esperando que sea publicada en su fecha. Espero que los salteadores de caminos ni bellaco alguno la intercepte en el camino y la publique antes de tiempo.
Comentarios
Publicar un comentario