Un Domingo de Novela. El suplemento energético dominical. La Sirena Varada. Domingo 15-!0-2017.
Un Domingo de Novela.
El suplemento energético dominical.
La Sirena Varada.
Domingo 15-!0-2017.
Tengo una tremenda admiración por los versos de Sabina, su voz descarnada de último parroquiano de un bar por cerrar, sus mundos de placeres nocturnos, su desenfado para decirlo con sinceridad, su ironía para cantarle a la vida. Y esto ha llevado, como me sucede con otros autores, algunos cantantes, ciertas novelas y tantos lugares citados, a indagar sobre las temáticas o guiños de los escritores al nombrar o hablar de ciertos asuntos. En Yo me bajo en Atocha, junto con peces de ciudad y calle melancolía, una de las tres mejores canciones de Sabina, entre sus versos dice: Su sirena varada. Inmediatamente tuve que buscar que era, o a que se refería con la Sirena Varada, y para mi asombro descubrí que es una novela de un autor, Alejandro Casona, al cual desconocía. Y buscando un poco más supe que escribió la celebre obra de teatro los arboles mueren de pie. Y obras no menos recomendadas como nuestra Natacha, y según el autor su obra mas querida: la dama del alba.
Tuve que leer la Sirena Varada y el impacto que produjo en mi fue tan fuerte, que me leí toda la obra de Casona, como un niño escucha todas las noches su cuento antes de irse a dormir. También supe que héroes del silencio le hizo una canción, titulada la sirena varada, con una letra alusiva y con temática de la novela, una genialidad.
La sirena varada, es una obra que juega entre el sueño y la vigilia, la fantasía y la realidad, como casi toda la obra de Casona. En síntesis, el personaje Ricardo quiere fundar una república, en un castillo que heredo de sus padres, de soñadores. Para eso se arma entre su séquito, desde un pintor ciego, y le da de comer al fantasma que ronda por los pasillos. Florin el medico y consejero de la familia, lo persuade que deje de hacer disparates.
-Los nuestros han de ser muy otros: extravagantes, magníficos. Y a nuestra puerta habrá un cartel diciendo: ¨Nadie entre que sepa geometría¨- dice Ricardo. Hasta que llega sirena. Una mujer criada en un circo, conocida por Ricardo desde niña en el mar, y que se creer en su alucinasión toda una sirena. Ricardo quiere seguir las fantasías de sirena, no sacarla de su delirio, cuidarla. Preservarla de una vida encanallada y sucia. Hasta que al final al única manera que tiene de salvar a sirena es apartarla de su fantasía, que el amor necesita la verdad y hacerle ver la realidad. Que no es una sirena sino María.
Yo que soy mas amigo de Ricardos y de Sirenas, concuerdo con Casona que todo necesita de la verdad.
Elegí este libro para la segunda entrega de un domingo de novela, porque si la primera fue las aventuras de pinocho, un libro que leí de niño, la época del paraíso, de la inocencia, preservado de las vicisitudes de la vida y lleno de fantasías, ya de adulto, caemos en la realidad como termina decidiendo Ricardo ayudado por su poesía.
El suplemento energético dominical.
La Sirena Varada.
Domingo 15-!0-2017.
Tengo una tremenda admiración por los versos de Sabina, su voz descarnada de último parroquiano de un bar por cerrar, sus mundos de placeres nocturnos, su desenfado para decirlo con sinceridad, su ironía para cantarle a la vida. Y esto ha llevado, como me sucede con otros autores, algunos cantantes, ciertas novelas y tantos lugares citados, a indagar sobre las temáticas o guiños de los escritores al nombrar o hablar de ciertos asuntos. En Yo me bajo en Atocha, junto con peces de ciudad y calle melancolía, una de las tres mejores canciones de Sabina, entre sus versos dice: Su sirena varada. Inmediatamente tuve que buscar que era, o a que se refería con la Sirena Varada, y para mi asombro descubrí que es una novela de un autor, Alejandro Casona, al cual desconocía. Y buscando un poco más supe que escribió la celebre obra de teatro los arboles mueren de pie. Y obras no menos recomendadas como nuestra Natacha, y según el autor su obra mas querida: la dama del alba.
Tuve que leer la Sirena Varada y el impacto que produjo en mi fue tan fuerte, que me leí toda la obra de Casona, como un niño escucha todas las noches su cuento antes de irse a dormir. También supe que héroes del silencio le hizo una canción, titulada la sirena varada, con una letra alusiva y con temática de la novela, una genialidad.
La sirena varada, es una obra que juega entre el sueño y la vigilia, la fantasía y la realidad, como casi toda la obra de Casona. En síntesis, el personaje Ricardo quiere fundar una república, en un castillo que heredo de sus padres, de soñadores. Para eso se arma entre su séquito, desde un pintor ciego, y le da de comer al fantasma que ronda por los pasillos. Florin el medico y consejero de la familia, lo persuade que deje de hacer disparates.
-Los nuestros han de ser muy otros: extravagantes, magníficos. Y a nuestra puerta habrá un cartel diciendo: ¨Nadie entre que sepa geometría¨- dice Ricardo. Hasta que llega sirena. Una mujer criada en un circo, conocida por Ricardo desde niña en el mar, y que se creer en su alucinasión toda una sirena. Ricardo quiere seguir las fantasías de sirena, no sacarla de su delirio, cuidarla. Preservarla de una vida encanallada y sucia. Hasta que al final al única manera que tiene de salvar a sirena es apartarla de su fantasía, que el amor necesita la verdad y hacerle ver la realidad. Que no es una sirena sino María.
Yo que soy mas amigo de Ricardos y de Sirenas, concuerdo con Casona que todo necesita de la verdad.
Elegí este libro para la segunda entrega de un domingo de novela, porque si la primera fue las aventuras de pinocho, un libro que leí de niño, la época del paraíso, de la inocencia, preservado de las vicisitudes de la vida y lleno de fantasías, ya de adulto, caemos en la realidad como termina decidiendo Ricardo ayudado por su poesía.
Comentarios
Publicar un comentario